Ahora tengo un nuevo blog, visítalo: http://thecakequeen.es
Un mes más en el que nos damos cita en el reto de reposteras por Europa. Me encanta este reto ya que nos da la oportunidad de conocer la repostería de diferentes países europeos.
Un mes más en el que nos damos cita en el reto de reposteras por Europa. Me encanta este reto ya que nos da la oportunidad de conocer la repostería de diferentes países europeos.
Este mes nos ha tocado viajar a Dinamarca, según estudios es el país menos corrupto y mas feliz del mundo.
Dinamarca posee una rica cultura y un gran patrimonio intelectual. Los daneses se sienten muy orgullosos de su historia, defienden con la frente muy en alto a su bandera y a su reina, muchos consideran que las tradiciones danesas son patrimonio cultural nacional y por ello hay que protegerlo frente a influencias externas.
La gastronomía danesa se ha visto muy influenciada por la cocina francesa así como la italiana. La cena es la comida principal que se consume en casa con la familia; pescados, mariscos, carnes y hortalizas son los productos que más podrás encontrar en sus platos.
La repostería es muy variada y rica, en sus pastelerías podrás encontrar infinidad de trenzas, bollos y brioches, diversas galletas todas hechas a base de mantequilla y almendras, así como de un rico arroz con leche que se sirve sobretodo en Navidad (ris a la mande).
Yo decidí hacer las deliciosas galletas de mantequilla ya que me encantan estas pastas, son tan ricas y además perfectas para acompañar el café o té. Estas galletas me recuerdan mucho a unas pastas que preparaba mi abuela Ana, recuerdo que me sentaba con todos mis primos y en un cerrar y abrir de ojos nos comimos todas las galletas que nos había preparado.

Antes de compartir con todos la receta, te cuento que el mes pasado Pili del blog Tothom a la cuina la creadora de este reto, nos comentaba que por motivos personales no podía continuar llevando a cabo esta labor. Organizar mes a mes este tipo de trabajo de colaboración es muy complicado, lleva mucho esfuerzo y dedicación, gracias a Dios Isabel del blog Gotas de azúcar y vainilla asumió llevar a cabo este trabajo. Quiero expresar mi mas sincero agradecimiento a Pili por todo el esfuerzo y cariño que pusiste en este "TU reto", gracias por todo, pero sobretodo gracias por hacerme conocer a tanta gente maravillosa y por ampliar mis conocimientos en repostería. Y también aprovecho de agradecer a Isa por asumir esta función, estoy segura que lo harás muy bien.

Antes de compartir con todos la receta, te cuento que el mes pasado Pili del blog Tothom a la cuina la creadora de este reto, nos comentaba que por motivos personales no podía continuar llevando a cabo esta labor. Organizar mes a mes este tipo de trabajo de colaboración es muy complicado, lleva mucho esfuerzo y dedicación, gracias a Dios Isabel del blog Gotas de azúcar y vainilla asumió llevar a cabo este trabajo. Quiero expresar mi mas sincero agradecimiento a Pili por todo el esfuerzo y cariño que pusiste en este "TU reto", gracias por todo, pero sobretodo gracias por hacerme conocer a tanta gente maravillosa y por ampliar mis conocimientos en repostería. Y también aprovecho de agradecer a Isa por asumir esta función, estoy segura que lo harás muy bien.
Ahora si vamos a ponernos con las manos en la masa, vamos con la receta de estas deliciosas galletas danesas de mantequilla y curd de limón.
250 g. de harina de repostería
175 gr. de mantequilla sin sal
100 gr. de azúcar glasé
50 gr. de almendras molidas (harina de almendras)
1 huevo tamaño L
1 pizca de sal
1/2 cucharadita de extracto de vainilla
Curd de limón o una mermelada cítrica
Azúcar glasé para espolvorear sobre las galletas
Preparación:
Para hacer estas galletas puedes usar la kitchen aid o bien hacerlo a mano.
1. En un bol bate la mantequilla y el azúcar glasé hasta que veas que estos ingredientes están bien incorporados.
2. Agrega el huevo y mezcla bien.
3. Incorpora la vainilla y sigue batiendo.
4. Mezcla y tamiza la harina de repostería, las almendras molidas y la sal. Incorpora estos últimos tres ingredientes a la masa y bate hasta que veas que está todo bien unido.
5. Haz una bola y deja reposando la masa en la nevera por al menos unos 30 minutos.
6. Pasado este tiempo retira tu masa de la nevera, extiende con la ayuda de un rodillo y corta tu masa con un cortador de galletas que te guste, yo usé uno circular y luego me ayudé con una de mis boquillas para cortar el centro de las galletas que van por encima. (Tienes fotos más abajo para que puedas verlo y entenderlo mejor).
7. Coloca tu masa cortada sobre una bandeja para horno que esté debidamente protegida con papel de horno.
8. Van al horno a una temperatura de 200 ºC por unos 10 a 12 minutos.
9. Pasado ese tiempo retira las galletas del horno y deja reposando en una rejilla, cuando hayan adquirido temperatura ambiente puedes rellenar con el curd de limón o una mermelada cítrica de tu gusto. Yo hice en total unas 50 galletas pequeñas redondas, 25 galletas fueron planas y las otras 25 les hice un pequeño agujero en el centro, de esa forma se vería el relleno de las galletas de mantequilla.
En las galletas planas agregué el lemon curd, tal y como lo puedes ver en la siguiente imagen:
En las galletas planas agregué el lemon curd, tal y como lo puedes ver en la siguiente imagen:
10. Las galletas a las que les hice un agujero en el centro las espolvoreé con el azúcar glasé, fíjate en la foto:
11. Luego lo que hice fue unir una galleta plana con lemon curd con una de agujero y azúcar glasé, las unes a manera de sanduche o hamburguesa, tal y como lo puedes ver en la siguiente imagen:
Y listas para ser devoradas!!!!
Muchas gracias por pasar por mi blog y tomarte el tiempo de leerme, ya sabes si tienes una pregunta déjamela mas abajo, a la brevedad posible te respondo.
Muy feliz día!!!!
MARIANA
Madre mía que auténtica delicia!!!!!!!!!! me parece una combinación fenomenal la de galleta y limón... Y me ha gustado mucho la historia de como las hacía tu abu y todos los primos las devorabais....
ResponderEliminarBesos
si unas galletas super ricas Olga, me alegro que te haya gustado mi aportación, un beso enorme para ti amiga, muackssssss
EliminarHola! Qué delicia de galletas y unas fotos preciosas! Nos apuntamos la receta! Besis
ResponderEliminarmuchas gracias chicas, cuanto me alegro que les guste, un beso
EliminarMariana tu siempre cuidandonos tan bien!!!que delicia de galletitas por dios!!
ResponderEliminarbesotes guapa!
jejejejej para que veas, un beso enorme guapa, y muchas gracias por pasar por aquí, muacksssssss
EliminarSi las galletas de mantequillas solas son riquísimas, con lemon curd :)
ResponderEliminarunas galletas de 10, muy muy ricas, muchas gracias Carola, un beso
EliminarLas galletas de mantequilla!!!! Mmmmmm un clásico muy famoso, estas con toque ácido como el que le da el limón, ya me dejaron boquiabierta y salivando una delicia total. Lo mejor es la cantidad asombrosa que sale para disfrutar un buen rato,
ResponderEliminarmaravillosas y muy lindas fotos
besosl!!!
muchas gracias Natalia, me alegro que te haya gustado mi aportación. Un beso enorme para ti y muy feliz dia
EliminarQué bonitas y qué ricas tienen que estar¡¡ Un besazo de Dulces Helens
ResponderEliminarmuchas gracias Elena, me alegra que te haya gustado mi aportación, un beso
EliminarEstas galletitas me han encantado Mariana!!. Ideales para el café o a media tarde ( o a cualquier hora, jejeje..!!!!). Me levo un par!!!. Un beso!!.
ResponderEliminarMAIKA-DULCE PECADILLA
jejejeje eso a cualquier hora, están muy ricas la verdad, un beso enorme para ti amiga
EliminarUna maravilla de galletas y el lemon curd me encanta ,asi que la mezcla es genial.Nos vemos.besinos
ResponderEliminarsi muy muy ricas, muchas gracias Encarnita, un beso enorme para ti
EliminarEl toque de lemon curd en las galletitas me gusta mucho, además tus galletitas se ven ricas y divinas :D
ResponderEliminarsi quedaron muy ricas Jimena, muchas gracias un beso
EliminarFabulosas, Mariana!! Te han quedado de miedo y ese lemon curd me pierde!! Ainnnss!! Qué buenas!! Besitos
ResponderEliminarmuchas gracias Patricia, me alegra que te haya gustado mi aportación, un beso
EliminarFabulosas, Mariana!! Te han quedado de miedo y ese lemon curd me pierde!! Ainnnss!! Qué buenas!! Besitos
ResponderEliminarmuchas gracias Patricia, me alegra que te haya gustado mi aportación, un beso
EliminarUna maravilla de galletas Mariana.
ResponderEliminarA mi me encantan estas galletas, que siempre he recordado en una caja de metal con papelitos
El toque cítrico del lemon curd me fascina, porque ya sabes lo que me gusta el limón y la presencia tan bonita que tienen.
Resumiendo, que me requetechiflan!!!!
Muackkkkkkkk
si es que son tan lindas y tan tan pero tan ricas verdad? el lemon curd le aportó un gran sabor a las mismas, están para chuparse los dedos, un beso enorme amiga
EliminarMuy ricas Mariana!
ResponderEliminarMira que estuve a punto de hacerlas, con lo que gusta el lemoncrud..y tienen una pinta que ya estoy con ganas de hacerlas.. fantásticas y una fotografía inmejorable
Un Beso!
anda mira que bien, es que estas galletas son muy buenas, vi varias recetas y todas apetecían mucho, me alegro que te haya gustado mi aportación Kim, te envío un beso muy grande y muchas gracias por tu visita
EliminarMe encantan las galletas de mantequilla y con ese relleno ya para morirse de ricas!! Y si te traen tan buenos recuerdos, me imagino lo que abras disfrutado preparándolas. Estupendas fotos!! Besos!!
ResponderEliminarsi la verdad es que quedaron tan ricas estas galletas Isa, un beso enorme para ti y muchas gracias por la visita
EliminarUnas galletas deliciosas y preciosas!! Me encanta Mariana cielo!! Un beso
ResponderEliminarmuchísimas gracias, me alegro que te hayan gustado, un beso
Eliminar